P: ¿Qué impacto esperas que tenga tu historia?
![retrato de una mujer joven con el pelo largo y ondulado](https://mddsfoundation.org/wp-content/uploads/2024/06/dawn-mcghee-150x150.jpg)
R: Espero que mi historia pueda ser una inspiración para continuar en el camino de equilibrar la oscuridad y la luz, la discapacidad y la estabilidad.
P: ¿Cómo te sentiste cuando encontraste una comunidad de otras personas como tú?
R: Después de investigar mis síntomas y ver lo que Google dijo que podría tener, busqué en Facebook y encontré el grupo de apoyo MdDS. Amigos MdDS. Después de unirme, leo muchos testimonios y animo a otros a hacer lo mismo. Al buscar entre los mensajes, supe que había encontrado una comunidad de personas que sabían lo que estaba sintiendo e incluso me ofrecían sugerencias para aliviarme. Ahora que he vivido con este trastorno durante algunos años, trato de ser una luz para aquellos que son nuevos en MdDS y también dar consejos razonables.
P: ¿Cuál ha sido la parte más difícil de tener MdDS?
R: He visitado a varios médicos y terapeutas. La mayoría nunca ha oído hablar del síndrome de Mal de Debarquement y no puede ayudar. Es frustrante porque te consideran una persona que tiene un problema de salud mental y no una condición neurológica. Es muy triste tener que compartir su historia una y otra vez, médico tras médico, y salir sin alivio. El estrés empeora los síntomas. Imagínese salir del consultorio del médico sin sanar, infeliz e incapaz.
P: ¿Cómo han mejorado las cosas?
R: ¿Han mejorado las cosas? No, pero aprendes a vivir y a mantener la estabilidad en tu vida, a afrontarla. La vida tal como la conocía ha cambiado. Está alterado para siempre. Pero estoy evolucionando. Enciendo luz para la esperanza y me esfuerzo por vivir una vida que al menos se parezca a los viejos tiempos. ¡Aún no soy Dawn!
P: ¿Qué mensaje personal quieres compartir?
R: Quiero que la gente siga presionando a sus médicos para que soliciten financiación para la investigación de una cura. Quiero que la gente haga lo que pueda para encontrar luz en la oscuridad. No es raro que tengamos que vivir nuestra vida con poca o poca luz, pero si mantenemos algo de luz para la esperanza, podemos superar esto.
Dawn McGhee de Dallas, TX
Activado por movimiento
Edad de inicio: 40 años
Los médicos necesitan saber que se puede diagnosticar MdDS. Una fundación sin fines de lucro totalmente voluntaria, educamos e interactuamos con profesionales que brindan atención y tratamiento médico a pacientes con MdDS. Solicite folletos y tarjetas de conocimientos para entregárselos a sus médicos. Gratis previa solicitud, no olvide proporcionar una dirección postal.
Gracias por compartir. Sentirse bien frente a los médicos es algo que muchos de nosotros enfrentamos y es reconfortante no sentirnos solos.
Sé que acceder al tratamiento estandarizado para MdDS no es fácil en algunos países, pero de todos modos me quito el sombrero ante estos investigadores:
https://doi.org/10.3389/fneur.2024.1359116