Actualización sobre terapias para el síndrome de Mal de Débarquement

Resumen Objetivo de la revisión Esta revisión analizará las opciones de tratamiento actuales para el síndrome de mal de débarquement (MdDS) y el vértigo oscilante persistente desencadenado por el movimiento (nmPOV). Se analizan las terapias disponibles en la mayoría de los entornos clínicos, como la modificación de los factores homeostáticos (sueño, estrés, ciclo menstrual, estimulación visual), los medicamentos (benzodiazepinas, inhibidores de la recaptación de serotonina) y la terapia vestibular/física. Las precauciones para viajar deben incorporar […]

Leer más

Evaluación psicológica de personas con síndrome de Mal de Débarquement

Resumen Objetivo: Informar sobre los perfiles psicológicos, de personalidad y de comportamiento de individuos con síndrome de mal de desarraigo persistente (SMD). Materiales y métodos: Los individuos con SMD que participaron en ensayos clínicos de neuromodulación entre mayo de 2013 y junio de 2019 completaron una serie de cuestionarios psicológicos estandarizados y se sometieron a la Entrevista Clínica Estructural para DSM-IV-TR (SCID) para […]

Leer más

Ensayo aleatorizado, doble ciego, N-de-1 sobre estimulación transcraneal con corriente alterna para el síndrome de mal de débarquement

Resumen Antecedentes: El síndrome de mal de desembarquement (SMD) es un trastorno neurológico refractario al tratamiento que se caracteriza por un vértigo oscilatorio persistente que sigue a un período de adaptación al movimiento oscilatorio, como el que se experimenta durante un viaje por mar o por aire. La hipersincronía frontooccipital puede correlacionarse con la gravedad de los síntomas del SMD. Materiales y métodos: Los individuos con SMD refractario al tratamiento que dura al menos 6 meses […]

Leer más

Neuromodulación domiciliaria supervisada de forma remota con estimulación transcraneal de corriente alterna (tACS) para el síndrome de Mal de Débarquement

Resumen Objetivo: Determinar si la estimulación transcraneal con corriente alterna (tACS) monitoreada a distancia puede ser una opción de tratamiento viable y segura para el síndrome de Mal de Débarquement (MdDS). Antecedentes: El síndrome de Mal de Débarquement es un trastorno neurológico caracterizado por un vértigo oscilatorio persistente que se desencadena por el arrastre a un movimiento oscilatorio pasivo, como el que se produce durante los viajes en el agua. El tratamiento […]

Leer más

Efectos de la red cerebral por estimulación continua con ráfagas theta en el síndrome de mal de débarquement: estudio simultáneo de EEG y fMRI

Resumen Objetivo. Es común observar respuestas clínicas heterogéneas al tratamiento con estimulación cerebral no invasiva, lo que hace necesario determinar parámetros de estimulación optimizados para cada paciente. Investigamos los marcadores de neuroimagen de dianas cerebrales efectivas del tratamiento con estimulación de ráfaga theta continua (cTBS) en el síndrome de mal de débarquement (MdDS), un trastorno del equilibrio que se caracteriza por vértigo oscilante persistente […]

Leer más

fMRI y estimulación eléctrica transcraneal (tES): una revisión sistemática del espacio de parámetros y resultados

Resumen La combinación de intervenciones de estimulación cerebral no invasiva con métodos de mapeo cerebral humano ha respaldado la investigación más allá de las asociaciones correlacionales entre la actividad cerebral y el comportamiento. La resonancia magnética funcional (fMRI) asociada con métodos de estimulación eléctrica transcraneal (tES), es decir, corriente continua transcraneal (tDCS), corriente alterna transcraneal (tACS) y estimulación con ruido aleatorio transcraneal (tRNS), explora los efectos neuromoduladores de la tES […]

Leer más

Estimulación transcraneal de corriente alterna en el hogar y con monitoreo remoto para el síndrome de mal de debarquement

Resumen Objetivo: Determinar si la estimulación transcraneal por corriente alterna (tACS) en el hogar y con monitoreo remoto puede ser una opción de tratamiento eficaz y segura para el síndrome de mal de débarquement (SMD). Antecedentes: Las opciones de tratamiento para el SMD son limitadas, costosas y de difícil acceso. Este estudio exploró la viabilidad de un programa de tACS autoadministrado en el hogar para el tratamiento del SMD. El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad de un programa de estimulación transcraneal por corriente alterna (tACS) en el hogar y con monitoreo remoto para el tratamiento del SMD.

Leer más

mareos crónicos

Resumen Objetivo de la revisión: Determinar la etiología de los trastornos que se manifiestan con mareos crónicos puede parecer una tarea abrumadora, pero extraer algunos elementos básicos de la historia del paciente puede reducir significativamente el diagnóstico diferencial. Esto incluye determinar los desencadenantes iniciales, el momento de aparición de los síntomas, las características asociadas y los factores exacerbantes. Este artículo cubre las distintas causas de los mareos crónicos […]

Leer más